Roma llegó a ser un Imperio poderoso, gracias a su ambición llegó a progresar
en el tiempo hasta llegar a su máxima expresión y lo logró, a tal punto que el modelo de su ingeniería antigua sirvió como base para las demás ciudades de su imperio.
La ingeniería romana llego a ser la mas admirada por mucho tiempo, pero algunos
inventos fueron mejoras de épocas pasadas, su ingeniería civil se destacaba
principalmente en: acueductos,
puentes, embalses, edificios públicos y también en la ingeniería militar.
Una de sus principales construcciones fue el Coliseo Romano, anteriormente llamado
“Anfiteatro Flavio”, donde se realizaban la lucha de gladiadores para el espectáculo del
Emperador, nobles y todo el pueblo romano.
Evolución de la Ingeniería Romana
La evolución de la ingeniería romana marcó historia, según historiadores indica
que la ingeniería fue una de las armas mas poderosas que existió.
La decisión de edificar una ciudad respondía a una estrategia militar, logística o
comercial, pero esta estrategia dependía de ciertos factores externos, seleccionaban
un terreno favorable para la construcción “Abierto y despejado de nieblas y con un clima
templado”.
Acueductos Romanos
Los romanos sabían que el agua era un elemento primordial para el progreso y
bienestar, por tal motivo este tenía que llegar hasta el corazón de una ciudad.
Podían contar con pozos de agua, pero estos tenían poco caudal, los ríos no tenían
garantías sanitarias como para que los romanos la bebiesen, esto los llevó a
encontrar una solución, traer el agua de manantiales de las montañas, lo cual quiere
decir que para la edificación de una ciudad, esta tenia que contar con un manantial
cerca que le provea agua.
Acueductos Romanos
Es ahí donde la edificación de uno o varios acueductos entran en acción, estos
acueductos lograban llevar el agua a una distancia de 100 kilómetros, se basaban
en arcos de piedra semicirculares montados en numerosos pilares.
De esta manera roma y las nuevas ciudades se aseguraban que estuviesen abastecidos de
este elemento imprescindible.
Construcción De Carreteras Romanas
Aunque las vías ya existían, los romanos las llegaron a mejorar y perfeccionarlas. La
construcción de las carreteras tenían 2 objetivos principales: Creían que la
comunicación era esencial para un imperio en expansión y segundo la edificación de
carreteras bien construidas durarían mucho y con bajos costos para su mantenimiento.
Carreteras Romanas
Claro ejemplo de estas carreteras romanas esta la Vía Apia que se construyo
principios de 320 a.C, logró a ser la más importante que llegó a recubrir Europa.
Puentes
Los romanos fueron los primeros en construir puentes, de hecho sus puentes eran
resistentes y duraderos, los puentes de los ingenieros romanos eran los más largos del
mundo.
Construidos por piedras y con una estructura y diseño básico en forma de arco.
Embalses
Para que Roma se mantenga firme, era necesario que sus barcos viajasen de puerto en
puerto con mucha rapidez y no descuidando el cargamento.
Para que estos embalses llegasen a puerto sin tener problemas, el faro les proveía una
señalización, indicando a los marinos la presencia de la costa o puerto.
Ingeniería Militar Romana
Los romanos no solo se dedicaban a construir fuertes, campamentos y otros
equipamientos militares, si no que el ejercito romano después de invadir una ciudad, se
dedicaba a construir caminos para los refuerzos, abastecimiento y retiro de las tropas.
Reconstrución de un Polyspastos romano en Bonn, Alemania.
Tanta evolución tuvo la ingeniería romana militar que Julio César hizo construir un
puente en 10 días sobre el rió Rin.
Ingeniería en Minas
Según algunos datos de historiadores indican que los romanos fueron los que utilizaron
la ingeniería de agua para mecanizar procesos de la extracción.
Con la utilización de la rueda inversa lograban drenar el agua de las minas inundadas.
Metalurgia
Los métodos de la metalurgia lograron sobrevivir en la edad media, los romanos
separaban el oro de la plata, mezclando el metal liquido en agua fría, entonces se
fundían los granos de oro y plata con sal, logrando así su separación de estos metales.
Sociedad romana Introducción La sociedad romana se estructuraba según la procedencia de la familia de la que cada romano provenía. Nacer en una familia u otra marcaba para siempre el lugar que ocupaba en la sociedad, las relaciones con los demás e incluso el matrimonio que se esperaba de él. Dentro de esta sociedad existían los hombres libres (de diferentes tipos),, los esclavos , los libertos y los clientes. Los patricios y los plebeyos pertenecían a grupos sociales distintos con derechos diferentes. Los patricios eran los descendientes de los fundadores de Roma. Se agrupaban en una amplia familia con un ascendiente común. Eran los únicos ciudadanos que tenían derechos políticos sin restricc...
La familia lingüística indoeuropea El latín,la lengua del Lacio,pertenece a la familia lingüística indoeuropea, nombre con el que se designa a las lenguas que derivan del idioma del pueblo indoeuropeo, que habitó las regiones del centro y el este de Europa desde el final del Neolítico hasta elinicios de la Edad de Bronce (3000-2000 a.C) E l latín y sus variantes El origen del latín se sitúa en torno al año 1000a.c y fue evolucionando a lo largo de los siglos. Así podemos hablar de variantes del latín según distintos puntos de vista. -Las fases cronológicas (variantes diafásicas o diacrónicas). Se han establecido varios períodos:arcaico (hasta el siglo II a.C) clásico(s.Ia.C) posclásico (ssI-II d.C) tardío (ss II-VII) medieval(ssVII-XIV) humanístico (hasta el siglo XVII) y neolatino( hasta la actualidad). -Las variedades que surgen según la sociedad o la comunidad en la que se habló (variantes diastráticas): ➧ Sermu urbanus (el hablado en la ciudad) sermo rusticus...
Ejército Romano Ejército romano es el término genérico utilizado para referirse a las fuerzas armadas de la antigua Roma , durante la monarquía , la república , el imperio y habitualmente también a las de su inmediato sucesor, el ejército bizantino . Origen En los primeros tiempos de Roma el ejército en su conjunto recibe el nombre de legio , del verbo legere ( recoger > tropas reclutadas). En el primitivo ejército hay un cuerpo de caballería, pero el peso principal recae sobre la ...
Comentarios
Publicar un comentario